En nuestro centro, los niños y las niñas son el eje principal de nuestra actividad. En todo momento acompañamos a nuestro alumnado en su desarrollo personal, adaptándonos a las necesidades de cada uno y facilitando el camino para que desarrollen al máximo sus capacidades, tanto en el aprendizaje como en su crecimiento como personas. Para ello, contamos con diversos proyectos y programas que garantizan el bienestar del niño y su proceso de aprendizaje:
EL CLUB DE LOS VALIENTES
El Club de los Valientes (Ausarten Kluba) es un programa educativo para prevenir la violencia y el acoso escolar en las aulas. Cuenta con la implicación de toda la comunidad educativa y tiene como objetivo mejorar la convivencia y resolver conflictos de forma colectiva. Se basa en tres pilares: la prevención temprana de la violencia, el uso del lenguaje del deseo para hacer atractivas las conductas positivas, y la valentía en la defensa de las víctimas.
En el club se refuerzan la solidaridad, la amistad y el respeto, mientras se rechazan las actitudes violentas. A través de asambleas diarias se destacan las acciones valientes y se corrigen las cobardes, ofreciendo siempre una segunda oportunidad. Su objetivo final es construir una escuela más segura, inclusiva y libre de violencia.
IKASLAB
En nuestro colegio contamos con un espacio innovador llamado IkasLab, diseñado para impulsar la transformación pedagógica mediante metodologías activas. Su objetivo es que el alumnado sea el protagonista de su propio aprendizaje, desarrollando las competencias del siglo XXI, como la investigación, la colaboración, el pensamiento crítico y la resolución de retos. Este espacio flexible y abierto rompe las barreras entre el aprendizaje formal e informal, fomentando la curiosidad, la creatividad y la autonomía de los estudiantes.
IkasLab se organiza en distintos ámbitos: el Espacio de Investigación, para explorar y buscar información; el Espacio de Creación, donde se elaboran productos propios; el Espacio de Comunicación, para compartir y presentar los trabajos; y el Espacio de Pensamiento, que promueve la reflexión continua. En conjunto, IkasLab representa una forma más activa, colaborativa e inspiradora de aprender en nuestra escuela.
INNOVAMAT
Trabajamos con el programa Innovamat para enseñar matemáticas de forma activa, manipulativa y comprensiva. Su objetivo es que el alumnado entienda y disfrute las matemáticas, desarrollando el pensamiento lógico, la resolución de problemas y el aprendizaje a través de la experiencia.
En las sesiones se combinan materiales manipulativos, trabajo cooperativo y actividades digitales adaptadas al ritmo de cada estudiante. De este modo, fomentamos unas matemáticas vivas, creativas y útiles para la vida cotidiana.
MÉTODO ABN
En la etapa de Educación Infantil se trabaja con el método ABN (Algoritmos Basados en Números). Este enfoque innovador para el aprendizaje de las matemáticas se centra en que los niños comprendan el significado real de los números y las operaciones, en lugar de memorizar procedimientos mecánicos. A través del juego, la manipulación de materiales y la resolución de situaciones cotidianas, los alumnos desarrollan el razonamiento lógico, la autonomía y la capacidad de cálculo mental. El método ABN fomenta el aprendizaje activo y adaptado al ritmo de cada niño, favoreciendo una comprensión profunda y significativa de las matemáticas desde los primeros años escolares.
ADI
Desarrollamos el programa ADI – Escuela Inteligente, una iniciativa que responde a la transformación digital de la sociedad actual. Dado el papel creciente de la automatización, la robótica y la inteligencia artificial, su objetivo es formar al alumnado en una alfabetización digital avanzada y promover un uso ético y responsable de la tecnología.
El programa ofrece formación y acompañamiento al profesorado, así como los recursos necesarios de software de programación y robótica educativa. Además, se enmarca dentro del Plan de Transformación Digital del Sistema Educativo Vasco, fomentando una cultura científica, tecnológica y matemática innovadora que prepara a los estudiantes para un futuro digital y sostenible.
STEAM
Los proyectos STEAM son propuestas educativas que integran cinco áreas del conocimiento: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (por sus siglas en inglés). Su objetivo es fomentar el aprendizaje práctico, creativo y colaborativo, conectando los contenidos escolares con situaciones reales.
A través de estos proyectos, el alumnado desarrolla competencias como la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la innovación y el trabajo en equipo. Además, al incluir el Arte, se promueve la creatividad y la sensibilidad estética junto con el rigor científico y técnico.
PICTOESCRITURA
La PictoEscritura es metodología pedagógica innovadora para la enseñanza de la lectura y la escritura de manera creativa y 100% inclusiva, adaptando el proceso de aprendizaje de manera personalizada a las capacidades y evolución de cada alumno/a. Una técnica que además posibilita a los alumnos ser más creativos, flexibles y capaces de interpretar información en una amplia variedad de formatos.
Entre las principales ventajas de la PictoEscritura para el alumno destaca el trabajo en equipo, el desarrollo de la motivación para la expresión escrita, la mejora del rendimiento y actitud hacia el aprendizaje o el refuerzo de la autoestima.
EUSLE
Desarrollamos el programa EUSLE, un proyecto de inmersión lingüística en euskera dirigido al alumnado recién llegado a nuestro sistema educativo. Se lleva a cabo en 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, con el objetivo de facilitar la adquisición del euskera como lengua de comunicación escolar y favorecer la integración académica y social del alumnado.
El programa se basa en una metodología inclusiva e intercultural, que valora la diversidad como una oportunidad de aprendizaje y adapta la enseñanza a las necesidades individuales. De este modo, EUSLE promueve la igualdad de oportunidades, el aprendizaje del euskera y el éxito educativo de todos los niños y niñas.
AGENDA 2030
Trabajamos la Agenda 2030 a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el fin de promover una cultura de sostenibilidad y desarrollar en el alumnado competencias responsables y transformadoras.
La Agenda 2030 Escolar se organiza en torno a una situación problema ecosocial, de dimensión local y global, relacionada con temas como la biodiversidad, el cambio climático, la salud, la desigualdad o los hábitos de consumo.
El objetivo final es que el alumnado participe activamente en acciones sostenibles y transformadoras, tanto dentro del centro educativo como en su entorno cercano y global.
BIDELAGUNA
Desarrollamos el programa Bidelaguna, una iniciativa de apoyo fuera del horario escolar dirigida al alumnado de 6º de Educación Primaria que presenta dificultades o retraso escolar relacionados con situaciones de desventaja social. Su objetivo principal es mejorar el éxito escolar proporcionando a los alumnos/as ayuda y recursos adicionales para reforzar sus aprendizajes.
El programa se centra especialmente en potenciar las competencias en lectura y matemáticas, dedicando al menos una hora semanal a cada una, además de fomentar buenos hábitos de estudio y organización del trabajo. Bidelaguna busca, asimismo, mejorar la autoestima y las expectativas del alumnado y fortalecer la colaboración entre las familias y la escuela, contribuyendo al desarrollo integral de cada niño y niña.